Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque Poder judicial Argentino y Benetton impiden a mapuches construir sus casas Gacetilla de Prensa 14 de abril, 2007 Queremos denunciar y hacer saber a toda la sociedad las estrategias perversas que Benetton, en complicidad con el Poder Judicial del Estado Argentino, está llevando adelante para desalojarnos: a través de una medida cautelar de "no innovar" pretende obligarnos a no hacer fuego, a no construir en nuestro territorio, el lugar que habitamos, donde retornamos para desarrollar nuestra vida en una comunidad. Su estrategia es obligar por la fuerza a nuestras familias a sobrevivir a temperaturas bajo cero, a lluvias, nevadas, y a vientos helados sin la protección de una casa y del calor del fuego. A esto no podemos más que llamar tortura. Y es el Poder Judicial del Estado Argentino en la figura del Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, que se está haciendo cargo de avalar un accionar propio de los genocidas. La historia se repite y Benetton intenta un nuevo desalojo encubierto bajo la máscara de la justicia. Queremos hacer público también las dudas que sembró acerca de su imparcialidad, el accionar particular del mismo en esta causa:
El día jueves 12 el señor Omar Magallanes, ratificó esta "medida cautelar". Pero nosotros no somos ingenuos, mucha experiencia a acumulado el pueblo Mapuche a lo largo de tantos años de lucha y entendemos que esta medida es el amparo que las multinacionales necesitan para realizar el despojo y acrecentar sus "ganancias". Este funcionario público pareciera resguardar los intereses de los terratenientes, de Bennetton en este caso, al que privilegió no solo ordenando ejecutar dos veces esta medida cruel, sino también expidiéndose en tiempo record. De ser estas dudas ciertas será responsable de construir con sus decisiones las estructuras del Estado que perpetúan la impunidad de los grandes grupos de poder económico. Los mapuche, queremos sólo ser mapuche, vivir en nuestra comunidad, en el territorio del cual somos originarios, segùn nuestra espititualidad. Y decidimos ejercer nuestra autonomía. Así lo hicimos pocos días atrás en el VI parlamento Mapuche que reunió en este lugar al que retornamos, en la Comunidad Santa Rosa-Leleque, a tantos hermanas y hermanos que queremos discutir autónomamente acerca de nuestros problemas. Y allí nuevamente se hizo presente a través de la palabra de nuestros ancianos la memoria. Algunos de ellos recordaron los desalojos perpetrados por la Compañía Tierras del Sur en este mismo lugar. Por territorio libre. Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque Marici Weu, marici weu, marici weu, marici weu. |
Enlace Mapuche Internacional. Copyright © 2002. Diseñado por |