Mentiras, contradicciones y presiones: Colores primarios de Benetton 19 de marzo, 2004 El 3 de febrero pasado fue publicada en el periódico católico italiano Famiglia Cristiana una carta de la organización Coordinamento Lombardo Nord/Sud del mondo, con sede en Milán, en la que dicha organización se refería al accionar de la corporación Benetton en perjuicio del Pueblo Mapuche. Mientras que el pasado 9 de marzo el periódico online Wallstreetitalia publicó un artículo en el que se reflejan nuestras denuncias contra el Grupo Benetton. El holding de Treviso ha respondido por separado a ambas publicaciones, a fines de febrero hizo su descargo en Famiglia Cristiana y hace pocos días, el 11 de marzo, a Wallstreetitalia. Desde la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche 11 de Octubre nos vemos en la obligación echar luz sobre ciertas mentiras, denunciar las presiones y destacar las contradicciones de esta corporación pseudo humanista:
Aclaramos una vez más que nuestros hermanos, antes de ingresar al lote Santa Rosa, ubicado en el paraje Leleque, consultaron en reiteradas oportunidades al Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural sobre la situación del predio y se les informó como también sostienen los pobladores de la zona que eran tierras fiscales. Además el día en que ocuparon el lugar previamente notificaron lo que harían a la Policía del Chubut en la Comisaría de Esquel. Sería interesante que el Grupo Benetton propietario de casi 1 millón de hectáreas y el mayor terrateniente de Argentina explicara qué entiende por comportamientos 'abusivos. Cómo denominará esta corporación a su estrategia de afirmar públicamente que sólo resta que el tribunal establezca la pena contra Atilio Curiñanco y Rosa Rúa Nahuelquir, cuando todavía no se inició el jucio oral y público. ¿No será esta afirmación una forma de presionar al tribunal? ¿No será este un comportamiento abusivo? El Grupo Benetton señala que el Tribunal le dio la razón a la Compañía de Tierras. La medida dictada por el Juez de Instrucción de Esquel, José Colabelli, es cautelar, el próximo 14 de abril se inicia en la ciudad de Esquel (Chubut) el juicio oral por usurpación contra nuestros hermanos. Reiteramos, la seguridad con que esta corporación se pronuncia es, al menos, sospechosa... como así también la trascendencia que da a la medida tomada por el juez. Cabe recordar que el Dr. Colabelli actualmente
enfrenta un juicio político por desconocimiento del derecho.
El jury de enjuiciamiento se conformó a raíz Y, por otra parte, no es la primera vez que denunciamos el accionar racista de este juez. En Famiglia Cristiana sostiene Benetton Group S.p.A.: Por lo de las 8 familias de que se habla, éstas se encuentran a las afueras de las tierras de la Compañía de Tierras. Edizione Holding y la Compañía de Tierras no tienen ninguna intención de construir una aldea turística ni en sus tierras ni a las afueras de sus propiedades. Y de todas maneras estas 8 familias se encuentran sobre tierras de propiedad del gobierno argentino, así que la Compañía de Tierras nada sabe de lo que el gobierno argentino quiere decidir en mérito. El Grupo Benetton se refiere a las 8 familias mapuche que viven en las casas ferroviarias de la estación Leleque. Cierto es que el predio pertenece al estado argentino, nunca afirmamos lo contrario, pero cierto es también que desde la Estancia Leleque (perteneciente a la CTSA), constantemente se busca importunar a estas familias para que abandonen el lugar. Resulta extraño que la corporación afirme desconocer las intenciones del gobierno de Chubut sobre el predio, dada la fluida comunicación que tiene con funcionarios del estado; además el lugar en cuestión representa una isla rodeada por el océano Benetton. Pero más extraño aun es que en la respuesta dada a Wallstreetitalia se contradice abiertamiente y reconoce que está al tanto del emprendimiento turístico. Es más, agrega que el gobierno analiza la posibilidad de incluir al Museo Leleque y la confitería aledaña pertenecientes a la Estancia Leleque en el recorrido turístico... Por otra parte, aunque la corporación italiana lo niegue, es sabido por todos los pobladores de la zona que la Compañía pretende llevar adelante un emprendimiento turístico en dicha estación. En Famiglia Cristiana afirma Benetton Group S.p.A: Compañía de Tierras ofrece trabajo en manera directa a casi 250 personas. Parte de esa mano de obra es descendiente o relacionada con los ciudadanos de la Colonia Cushamen y esos empleados gozan de los mismos beneficios de carácter salarial y social de los demás empleados de la empresa, sin ningún tipo de discriminación. Además la Compañía de Tierras está realizando mejorías desde el punto de vista productivo, en particular por lo que tiene que ver con el nivel de mejorías genéticas de las ovejas de la estancia Leleque. Las inversiones realizadas tuvieron un impacto económico sobre las otras estancias de la región: empleo de mano de obra, mejorías de las condiciones de trabajo, acciones con un positivo impacto social. Desde hace unos años se está llevando adelante también una intensa actividad de forestación. Los testimonios de cientos de pobladores mapuche y no mapuche dicen lo contrario, ellos nos hablan de reducciones de beneficios laborales. Es más, en noviembre pasado, cuando el Dr. Diego Perazzo - vicepresidente de la CTSA - se entrevistó con nosotros en la ciudad de Esquel, le propusimos que reuniera a los peones y enumerara delante de ellos los beneficios que trajo el Grupo Benetton en materia laboral. Este señor quedó mudo y no aceptó nuestra propuesta. Respecto a las acciones con positivo impacto social, el Grupo Benetton se debe referir al cierre de callejones - caminos - que ahora dificulta la comunicación entre diferentes parajes; también el alambrado de acceso a diferentes cursos de agua, que no sólo motivaron la protesta de los pobladores de la región - mapuche y no mapuche - sino también de turistas; o el alambrado de reservas mapuche... Aunque niegue esta situación en la carta enviada a Wallstreetitalia. Otro impacto positivo será la apertura de una comisaría en el paraje Leleque - en el kilómetro 1440 de la ruta nacional 40 -... la comisaría de Benetton. Para controlar y reprimir las protestas de nuestro Pueblo. En cuanto a los mejoramientos genéticos benefician a la gente... ¿A qué gente? A los que se apellidan Benetton. ¿Tenemos que alegrarnos por eso? El Grupo Benetton hace alarde de sus inversiones pero no aclara que recibe subsidios del estado para concretar sus planes de forestación, o acaso el mayor terrateniente de Argentina lo va a negar. Muchos pinos... pero subsidiados. Subsidios a los que tal vez no acceden trabajadores desocupados o pequeños productores. Además la Compañía foresta con pinos exóticos, es decir, especies que no son originarias de nuestro Wallmapu (Territorio Mapuche). De esta manera, con sus inversiones altera el itrofilmogen, rompe el equilibrio entre las diferentes formas de vida... Otra muestra del respeto que la corporación tiene por nuestro Pueblo y nuestra Cultura; otro de los beneficios que el winka trae al Pueblo Mapuche. Esperamos que Benetton Group S.p.A./Compañía de Tierras Sud Argentina S.A./Edizione Holding - u otra de sus muchas personalidades/identidades - no considere un comportamiento abusivo el hacer escuchar nuestra voz.
¡¡¡Diez veces venceremos!!!) ORGANIZACIÓN DE COMUNIDADES MAPUCHE
TEHUELCHE 11 DE OCTUBRE
|
Enlace
Mapuche Internacional. Copyright © 2002.
Diseñado por |