Actividades y Ultimas Noticias

Los colores invisibles de Benetton - Documento
Mapuches excluidos de los “colores unidos” . Breve historia del conflicto territorial entre los Mapuche y el Grupo Italiano Benetton.

Benetton no respeta las disposiciones contenidas en los Códigos de Conducta de la Unión Europea sobre las operaciones de empresas europeas que invierten en los países en vía de desarrollo (Resolución 15/11/99).

Los abogados que defienden a los mapuches han corroborado, mediante documentación legal, las persistentes denuncias de comunidades mapuche sobre la arbitraria e ilegal usurpación de sus tierras por latifundistas, sociedades anónimas, y el Estado Argentino.

Los colores invisibles de Benetton - Comunicado de Prensa
Reynaldo Mariqueo, secretario General de Enlace Mapuche Internacional, comento: “Benetton cambia de postura como el camaleón cambia de color, por un lado promueven en su propaganda los ‘colores unidos’, la noción de un mundo multicultural y de armonía étnica. Se presentan como benefactores de los pobres, pero cuando se trata de negocios, Mariqueo dice:

“no vacilan en remover todo aquello que se le cruce en el camino, no les importan que sean comunidades indígenas y signifique arrebatarles sus medios de subsistencias. Para Benetton estas modestas familias son invisibles, no existen, porque saben que pertenecen a pueblos marginados, los mas vulnerables y discriminados del mundo”.

Con movilización Mapuche-Tehuelche presentaron la apelación al fallo que favorece a Benetton

11/03/2011 in Chubut, Publicaciones

Por Comunidad Santa Rosa Leleque y Comunicadoras Nor Feleal

Ayer, jueves 10 de marzo, distintas Comunidades Mapuche-Tehuelche y organizaciones sociales marcharon por la ciudad de Esquel hacia tribunales, para acompañar a la Comunidad Santa Rosa Leleque, que presentaba la apelación a la cámara del noroeste del Chubut, ante la orden de desalojo dictada por el juez Omar Magallanes a favor de Benetton.

Durante la jornada se rechazó públicamente el fallo, ya que se considera que es una sentencia con errores de hecho y de derecho, porque se ignoró completamente la orden de la Corte Suprema que obliga aplicar el derecho indígena ante estos conflictos. También, quedó manifestado que el juez desconoce los derechos y las leyes que amparan al pueblo Mapuche, como el artículo 75 de la Constitución Nacional, el convenio 169 de la OIT y la Ley Nacional de Emergencia 26.160 y 26.554. Como si fuera poco, Magallanes a la hora de la sentencia solo tuvo en cuenta los testigos presentados por Benetton, dejando de lado completamente los testigos presentados por la comunidad que dan cuenta de la ocupación ancestral y el despojo.

El juez Magallanes, ignoró en su sentencia, que la comunidad tiene el reconocimiento de la provincia del Chubut a través de la personería jurídica y por el INAI. A su vez, mediante la Ley Nacional de Emergencia 26.160, la comunidad ha llevado a cabo el relevamiento territorial en el mes de enero, que implica un reconocimiento del Estado Nacional.

Desde la comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, se pidió a la sociedad en general y a los hermanos Mapuche “…que nos sigan acompañando en esta larga lucha desigual, ya que la orden de desalojo sigue en pie…”. Además se manifestó que “…Todavía nos cuesta entender como existe impunidad ante un personaje italiano que posee más de 1.500.000has en todo territorio argentino”.

Marichi Weu!! Marici Weu!!

_____________________

Fuente: Avkin Pivke Mapu

 


Enlace Mapuche Internacional. Copyright © 2002. Diseñado por Click here to contact Inspirit Web Design 2004 ©.
webdesign@inspirit.fsnet.co.uk